
jueves, 4 de noviembre de 2010
EL TEXTO DE UNA CANCIÓN

jueves, 14 de octubre de 2010
NO LO OLVIDÉIS
El lunes hay que tener hechos los ejercicios sobre el primer capítulo del Cuento de Navidad de Charles Dickens. Además, debéis haber contestado a las preguntas que os he puesto sobre la canción Imagine de John Lennon.
LA ZAPATERA PRODIGIOSA
Texto para la representación en clase
La zapatera prodigiosa
Federico García Lorca
Farsa violenta en dos actos
Personajes
ZAPATERA
VECINA ROJA
VECINA MORADA
VECINA NEGRA
VECINA VERDE
VECINA AMARILLA
BEATA PRIMERA
BEATA SEGUNDA
SACRISTANA
EL AUTOR
ZAPATERO
EL NIÑO
ALCALDE
DON MIRLO
MOZO DE LA FAJA
MOZO DEL SOMBRERO
HIJAS DE LA VECINA ROJA
VECINAS, BEATAS, CURAS Y PUEBLO
sábado, 9 de octubre de 2010
Cuento de Navidad. Capítulo 1 El espectro de Marley
NOTA: POR ERROR OS PUSE QUE ESTA TAREA ERA PARA EL DÍA 11, CUANDO ES PARA EL DÍA 18. SIENTO HABEROS CONFUNDIDO. LOS PROFES SOMOS MALOS, PERO NO TANTO COMO PARA PONER TAREAS SIN AVISAR Y EN MEDIO DE UN PUENTE. JAJAJA
De todas formas algunos habéis demostrado ser unos alumnos ejemplares. Celia y Blanca incluso ya han hecho la tarea. Lo siento. Que lo paséis bien.
Para el próximo día 18 (lunes) quiero que hayáis leído al menos el primer capítulo de esta obra. En vuestro blog debéis responder a las siguientes preguntas:
1.- Resume en unas cinco líneas (del blog) el contenido de este capítulo.
2.-Cómo es el narrador de la obra y cúales son los personajes principales y secundarios de la misma. ¿Qué los caracteriza?
3.- Argumenta qué te parece mejor, ¿tener una visión negativa o positiva de la vida? Explica las razones.
De todas formas algunos habéis demostrado ser unos alumnos ejemplares. Celia y Blanca incluso ya han hecho la tarea. Lo siento. Que lo paséis bien.
Para el próximo día 18 (lunes) quiero que hayáis leído al menos el primer capítulo de esta obra. En vuestro blog debéis responder a las siguientes preguntas:
1.- Resume en unas cinco líneas (del blog) el contenido de este capítulo.
2.-Cómo es el narrador de la obra y cúales son los personajes principales y secundarios de la misma. ¿Qué los caracteriza?
3.- Argumenta qué te parece mejor, ¿tener una visión negativa o positiva de la vida? Explica las razones.
ENLACE CUENTO DE NAVIDAD COMPLETO
Empecemos por decir que Marley había muerto. De ello no cabía la menor duda. Firmaron la partida de su enterramiento el clérigo, el sacristán, el comisario de entierros y el presidente del duelo. También la firmó Scrooge. Y el nombre de Scrooge era prestigioso en la Bolsa, cualquiera que fuese el papel en que pusiera su firma.
El viejo Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.
¡Bueno! Esto no quiere decir que yo sepa por experiencia propia lo que hay particularmente muerto en el clavo de una puerta; pero puedo inclinarme a considerar un clavo de féretro como la pieza de ferretería más muerta que hay en el comercio. Mas la sabiduría de nuestros antepasados resplandece en los símiles, y mis manos profanas no deben perturbarla, o desaparecería el país. Me permitiré pues, repetir enfáticamente que Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.
¿Sabía Scrooge que aquél había muerto? Indudablemente. ¿Cómo podía ser de otro modo? Scrooge y él fueron consocios durante no sé cuántos años. Scrooge fue su único albacea, su único administrador, su único cesionario, su único legatario universal, su único amigo y el único que vistió luto por él. Pero Scrooge no estaba tan terriblemente afligido por el triste suceso que dejara de ser un perfecto negociante, y el mismo día del entierro lo solemnizó con un buen negocio. (sigue)
Empecemos por decir que Marley había muerto. De ello no cabía la menor duda. Firmaron la partida de su enterramiento el clérigo, el sacristán, el comisario de entierros y el presidente del duelo. También la firmó Scrooge. Y el nombre de Scrooge era prestigioso en la Bolsa, cualquiera que fuese el papel en que pusiera su firma.
El viejo Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.
¡Bueno! Esto no quiere decir que yo sepa por experiencia propia lo que hay particularmente muerto en el clavo de una puerta; pero puedo inclinarme a considerar un clavo de féretro como la pieza de ferretería más muerta que hay en el comercio. Mas la sabiduría de nuestros antepasados resplandece en los símiles, y mis manos profanas no deben perturbarla, o desaparecería el país. Me permitiré pues, repetir enfáticamente que Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.
¿Sabía Scrooge que aquél había muerto? Indudablemente. ¿Cómo podía ser de otro modo? Scrooge y él fueron consocios durante no sé cuántos años. Scrooge fue su único albacea, su único administrador, su único cesionario, su único legatario universal, su único amigo y el único que vistió luto por él. Pero Scrooge no estaba tan terriblemente afligido por el triste suceso que dejara de ser un perfecto negociante, y el mismo día del entierro lo solemnizó con un buen negocio. (sigue)
martes, 5 de octubre de 2010
Imagine
Lyric Imagine John Lennon
Imagine there's no heavenIt's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
Living for today...
Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace...
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will be as one
Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world...
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will live as one
En español
Imagina que no hay paraíso
Es fácil si lo intentas
Sin infierno debajo nuestro
Un cielo solo sobre nosotros.
Imagina a toda la gente,
viviendo por el ahora.
Imagina que no hay países
No es difícil de hacer
Nada porque matar o morir
Y tampoco religiones
Imagina a toda la gente,
viviendo la vida en paz.
Tu podrás decir que soy un soñador
pero no soy el único
Espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo sea uno solo.
Imagina que no hay posesiones
Yo lo hago si tu puedes,
sin necesidad de gula o hambre
Una hermandad de hombres,
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo.
Tu podrás decir que soy un soñador
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo viva como uno solo.
Y ahora las preguntas:
1.- ¿Que ha querido expresar John Lennon con esta canción?
2.- ¿Cuáles son las ideas principales que expone?
3.- ¿Qué piensas tú de esto?
Mis queridos monstruitos

Siempre se cree que el que enseña es el profesor y el que aprende es el alumno, pero os puedo garantizar que no siempre es así. Vosotros me habéis enseñado muchas cosas: la alegría de estrenar el día cada mañana, la falta de rencor, el compañerismo, la apertura de mente...Creo que los mayores tenemos muchas cosas que aprender de vosotros.
Mientras tanto, os martirizaré con tareas, exámenes, ejercicios y pruebas. También leeremos libros y discutiremos algunos temas. Tenemos mucho que aprender. Y vosotros sabéis hacerlo rápido y bien. Os pediré algo más de dedicación que el pasado año y, sobre todo, más silencio en la clase, pedazo de revoltosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)